La magia de la inclusión

Tiempo de lectura: 4 minutos

La magia de la inclusión
¿PREFIERES UN AUDIOCUENTO?

Si prefieres, puedes escuchar el cuento mientras haces otras tareas

La magia de la inclusión. Érase una vez un pequeño pueblo llamado «La tierra de la amistad» donde todos sus habitantes se llevaban bien y se querían mucho. Pero en aquel lugar, aún existían diferencias en cuanto al género, la raza, la cultura y la sociedad.

Un día, el sabio del pueblo decidió hacer algo para que la inclusión y el respeto por la diversidad se fomentaran aún más entre los habitantes del lugar. Así que, en una de las reuniones que se hacían en la plaza central, el sabio propuso hacer un festival para celebrar la inclusión.

Los habitantes se alegraron mucho con la idea y pidieron al sabio que les guiara en la organización de este festival donde todos pudieran participar.

El sabio pensó mucho en cómo hacer que cada uno se sintiera parte del festiva, por eso invitó a todos los habitantes a colaborar y aportar sus ideas para hacer del festival un éxito.

En aquel pueblo había niños y niñas de diferentes edades y etnias, también había personas mayores, personas con discapacidades y personas de diferentes condiciones sociales. Todos se unieron para dar lo mejor de sí y hacer que el festival fuera la mejor celebración de la inclusión.

Los niños y niñas más pequeños decidieron hacer un teatro para contar la historia de una niña que llegaba nueva al pueblo y que era muy diferente a ellos. La niña no hablaba su mismo idioma y tenía un tono de piel diferente, pero ellos decidieron acogerla y enseñarle su idioma y su cultura.

Mientras tanto, los niños y niñas más grandes, fueron al bosque para recoger flores y crear un arcoíris gigante, en el que cada color representaba a una persona o grupo de personas del pueblo. Los más mayores, se encargaron de las danzas y la música, y ensayaron mucho para presentar un espectáculo en la plaza.

El día del festival, la plaza estaba llena de alegría, música, risas y mucho color. Había puestos de comida de todos los rincones del mundo, con los mejores sabores y aromas. Los niños y niñas se divertían en los juegos tradicionales del país, mientras los mayores se movían al son de la música y el espectáculo que habían preparado.

De repente, empezó la obra de teatro de los más pequeños, y todos los habitantes se emocionaron con la historia de la niña que llegaba nueva al pueblo. La niña se sentía sola y triste, pero luego los niños y niñas del pueblo decidieron enseñarle todo lo que sabían y la aceptaron como uno más de ellos. La niña se sintió muy feliz y agradecida con todos y a partir de aquel día todos se convirtieron en grandes amigos.

Después de la obra, los niños y niñas más pequeños, con la ayuda de los mayores, sacaron el arcoíris gigante que habían creado y lo pusieron en la plaza para que todos pudieran verlo y disfrutarlo. Cada color brillaba con fuerza y todos se paraban a observarlo y a leer los mensajes que se habían escrito en él.

En ese momento, toda la gente se unió en un gran abrazo, agradeciendo que habían aprendido la importancia de la inclusión y del respeto por la diversidad de las personas. Cada uno se dio cuenta de que, aunque eran diferentes, todos eran igual de valiosos y debían ser respetados.

Desde aquel día, «La tierra de la amistad» se convirtió en un lugar para todos, un lugar donde no existían las diferencias, donde todos eran aceptados y queridos tal como eran.

Y así, los habitantes de aquel lugar aprendieron que la inclusión y el respeto por la diversidad eran la magia que permitía que todos vivieran en armonía y felicidad.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
La magia de la inclusión
¿Te ha gustado «La magia de la inclusión»?
¡Compártelo con tus amigos!
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email
Imprimir