El mago de la empatía

Tiempo de lectura: 4 minutos

El mago de la empatía
¿PREFIERES UN AUDIOCUENTO?

Si prefieres, puedes escuchar el cuento mientras haces otras tareas

El mago de la empatía. Érase una vez, en un reino muy lejano, donde la diversidad de todos sus habitantes era algo que se celebraba con entusiasmo. La reina que gobernaba aquel lugar se aseguraba de que todos los ciudadanos tuviesen los mismos derechos y oportunidades, sin importar el color de piel, creencias o capacidades físicas.

Un día, la reina recibió una carta de una aldea cercana pidiendo ayuda, ya que los habitantes estaban tristes y enfrentaban muchos problemas. La reina decidió investigar la situación y envió a un joven y brillante mago llamado Lucas a la aldea para reunirse con ellos.

Al llegar, Lucas se dio cuenta de que la gente estaba muy dividida por sus diferencias. Los que tenían una piel oscura no eran amigos de los que eran blancos, los que eran pobres a menudo se sentían marginados por los más ricos de la aldea y, en general, todos parecían estar en desacuerdo con todo.

El mago sabía que su hechizo mágico de empatía podía ayudar a la comunidad dividida de la aldea, así que decidió ponerlo en acción. Invitó a todos los habitantes a reunirse en la plaza del pueblo y les explicó que crearía una ilusión dentro de sus mentes, una que les permitiría ver cómo se sentían los demás.

Lucas empezó conjurando su magia y, poco a poco, todos se vieron de repente en la piel de otro. Aquellos que habían sido ricos toda su vida vieron cómo era vivir en la pobreza con dificultades para llegar a fin de mes, mientras que los de piel oscura entendieron lo que se siente al ser juzgado por los demás porque no encajan en el color de piel que “deberían” tener.

Cada uno aprendió cómo era ser otra persona, sentir el dolor y la alegría que eso trae consigo. Fue una experiencia conmovedora para todos.

Un hombre blanco que vio cómo era ser un niño negro comentó después: «Nunca antes había entendido todo lo que tienen que enfrentar y cómo es vivir en una sociedad que te juzga por el color de tu piel. Pero ahora, con esta empatía, lo veo y haré todo lo que esté en mi poder para hacer que mi hogar sea más acogedor y amable para todos».

Los jóvenes aprendieron cómo era la vida de las personas con capacidades diferentes y se dieron cuenta de lo importante que era ayudar y tratarse con más amabilidad. Los niños también aprendieron a no discriminar y a ser comprensivos y bondadosos con los demás.

Después de esta experiencia del hechizo de empatía, los habitantes de la aldea comenzaron a trabajar juntos para hacer de su comunidad un lugar más armonioso. El hombre blanco invitó a algunos niños afroamericanos a jugar con él en un partido de fútbol, mientras que los ricos les dieron regalos a los pobres y éstos les dieron una gran sonrisa de alegría a cambio.

Las personas más jóvenes de esa aldea, que habían sido amonestadas a no escuchar a los prejuicios de las discusiones familiares, salieron y se disculparon con la gente de color, diciendo que era un error juzgar a alguien por su apariencia y prometiendo hacer un mejor esfuerzo en el futuro.

La aldea se transformó en un lugar en el que reinaba la igualdad, la empatía y la alegría. La reina, después de ver esta transformación, sonrió con orgullo y aprobación.

Lucas, el joven mago, estaba feliz de haber traído un cambio tan grande en la aldea. Pero sabía que la empatía era solo el primer paso. Después de todo, fue el momento de la conversión para que las personas realmente se dedicaran a conocer y valorar a todas las personas por igual.

Y así, cada año de la aldea celebra el festival de la empatía para recordar el valor de ponerse en los zapatos del otro y recordar que todos somos iguales, independientemente de lo diferente que pueda parecer alguien en el exterior.

Fin.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
El mago de la empatía
¿Te ha gustado «El mago de la empatía»?
¡Compártelo con tus amigos!
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email
Imprimir