La leyenda del Kraken

Tiempo de lectura: 4 minutos

La leyenda del Kraken
¿PREFIERES UN AUDIOCUENTO?

Si prefieres, puedes escuchar el cuento mientras haces otras tareas

La leyenda del Kraken. Érase una vez en las profundidades del océano, una criatura llamada Kraken. Nadie sabía de su existencia, pero los marineros que se aventuraron por esas aguas peligrosas, hablaban de él en sus historias de terror.

Decían que el Kraken tenía tentáculos gigantes con púas que podían levantar un barco entero en el aire. Sus ojos eran como llamas rojas que brillaban en la oscuridad de las noches de tormenta y su boca era tan grande que podía tragar un tiburón entero sin esfuerzo.

Los marineros temían al Kraken, pero también lo respetaban de cierta manera, pues sabían que no era un ser malvado, sino más bien un protector del océano. Pero la gente de las aldeas cercanas al mar, creían que el Kraken era un monstruo que mataría a cualquiera que se acercara a la costa, por lo que comenzaron a sacrificar animales en su honor, esperando que los protegiera de cualquier peligro.

Un día, un joven pescador llamado Marcos se aventuró más allá de la costa en busca de pesca abundante. Con el correr de las horas, empezó a notar que su bote se tambaleaba de manera extraña y que el agua había cambiado de color, tornándose en un tono verde oscuro. Fue entonces cuando lo vio.

El Kraken emergió de las profundidades, con sus tentáculos extendidos y sus ojos rojos ardiendo. Marcos tembló de miedo, pero recordando las historias que había escuchado de los marineros sobre la protección del Kraken, se mantuvo inmóvil, esperando que no lo lastimara.

El Kraken se acercó a su bote y, suavemente, lo tomó con uno de sus tentáculos. Marcos sintió que era levantado en el aire y llevado a través del océano. Miró alrededor y notó con sorpresa que el agua había vuelto a su color natural y se sentía cálida y tranquila.

Después de un rato, el Kraken volvió a sumergirse en el mar, dejando caer suavemente a Marcos en su bote. Mientras veía al Kraken desaparecer, Marcos sintió un profundo agradecimiento hacia la criatura. Se dio cuenta de que era cierto lo que decían los marineros, el Kraken era un protector del océano.

Desde ese día, Marcos comenzó a contarles a todos aquellos que conocía su encuentro con el Kraken. Al principio, la gente de la aldea lo consideraba loco, pero poco a poco empezaron a aceptar que no era una criatura malvada, sino un ser que protegía las aguas profundas del océano.

Con el tiempo, la gente de la aldea comenzó a tratar al Kraken con el respeto que merecía, sin sacrificar animales en su honor, sino más bien protegiendo y cuidando los océanos en su lugar. Los pescadores comenzaron a pescar sin dejar rastro y las personas se aseguraron de no contaminar las aguas del océano.

El Kraken notó estos cambios y comenzó a salir con más frecuencia del mar. Esta vez no era para asustar a la gente, sino para felicitarlos por el cambio en sus actitudes. Los marineros comenzaron a verlo como un aliado, en lugar de un enemigo.

Con el correr de los años, la leyenda del Kraken cambió de una historia de terror a una historia de respeto y admiración. La gente aprendió a trabajar con el Kraken, en lugar de temerlo. Las aldeas cercanas al mar vivieron en armonía con la criatura del océano, protegiéndolo tanto como él protegía las aguas que habitaba.

Con cada generación que pasaba, la historia del encuentro de Marcos con el Kraken se volvía más famosa. La gente veneraba al joven pescador por haberles enseñado a respetar al Kraken y el océano. Y aunque el Kraken ya no emergía de las profundidades con tanta frecuencia como antes, sus ojos todavía brillaban con agradecimiento cada vez que lo hacía.

Y así continua la leyenda del Kraken, una historia de protección y cuidado del océano, por encima del miedo y la ignorancia. Un recordatorio de que la naturaleza debe ser respetada y cuidada con cuidado, y la fuerza de la bondad siempre puede prevalecer sobre la oscuridad.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado.
La leyenda del Kraken
¿Te ha gustado «La leyenda del Kraken»?
¡Compártelo con tus amigos!
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
Email
Imprimir